el
Software
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El café fue introducido por inmigrantes franceses en América Central a principios del siglo XVIII, pero luego los holandeses extendieron su cultivo hacia América del Sur.
Hacia fines del siglo XIX, la producción de café en el Perú estaba dedicada al consumo local con un bajo porcentaje del grano que se exportaba a Chile. Las principales zonas de producción estuvieron ubicadas en la selva alta semitropical, en áreas correspondientes a Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco.
Durante el período de 1950 a 1960 se consolida el cultivo del café en mérito al esfuerzo conjunto de empresas productoras y exportadoras que alcanzaron reconocido prestigio internacional.
La reforma agraria decretada por el gobierno militar de 1968 afectó enormemente el desarrollo de la agricultura peruana y fue un factor determinante para la aparición de pequeños caficultores que la actualidad constituyen el grueso de los productores de café en el país.
En el 2007 el Estado Peruano incorporó al café en la lista de Productos Bandera.
Un producto reconocido mundialmente por su alta calidad y ser fuente de empleo para muchos peruanos en toda la cadena agroproductiva.
De esta forma, en 2008 el Ministerio de Agricultura declaró como el Día del Café Peruano el cuarto viernes de agosto de cada año, debido al reconocimiento mundial que tiene este cultivo por su alta calidad.
El SPP es el sello que distingue a los productos de los Pequeños Productores Sustentables en el Mundo.
Comentarios
Publicar un comentario